RACO DEL COL.LECCIONISTA
COMPRA Y VENTA DE LIBROS, TEBEOS Y REVISTAS
c. dels Ángels, 14 ....... E-08001 - BARCELONA (España)
Teléfono: 933 170 660

E-MAIL: racolecc@telefonica.net

VOLVER A PAGINA PRINCIPAL (HOME PAGE):


=*=*=*=*=*=*=*=*=*=*=*=*=*=*=*=*=


LISTADO ORDENADO ALFABETICAMENTE POR AUTORES

EL ORDEN CORRESPONDE AL NOMBRE O "ALIAS" POR EL QUE ES MAS CONOCIDO CADA DIBUJANTE


Cuerpo
MOSTRA DE DIBUIXANTS ESPANYOLS

D'HISTORIETES

(Muestra de dibujantes españoles de historietas)

JUSTIFICACIÓN

Desde siempre he sido muy aficionado a los tebeos, (ahora les llamamos cómics), considerándome un buen coleccionista (dentro de los límites que me permite mi economía). Dicha afición me llevó a abrir un puesto en el Mercado dominical de Sant Antoni, allá por 1.982, y posteriormente, sin dejar el puesto del mercado y con la inestimable colaboración de mi esposa, en 1984 conseguimos un pabellón en el mercado del libro de ocasión de Antoni Palau.

Cuando tuvimos la oportunidad de trasladar nuestra pequeña tienda de libros usados y ¡cómo no!, también de tebeos ( o cómics, como se prefiera) a un local más espacioso , y aprovechando dicha amplitud adaptamos una parte del mismo como sala de exposiciones y, ¿qué mejor para inaugurar la tienda que hacer una exposición de dibujantes de historietas ...?.

Dicho y hecho, una vez convencida mi esposa de que la idea podría ser buena, nos pusimos al trabajo, nunca hubiese creído que sería tan complicado contactar con los dibujantes, que desde siempre tanto he admirado, debo decir que sin la inestimable colaboración de Marifé, mi mujer, y gracias a su constancia y a su alto nivel de "persuasión" frente a los dibujantes, nunca habría sido posible esta pequeña muestra que ahora presentamos (pequeña en cuanto a cantidad que no en cuanto a calidad).

Desde aquí quiero agradecer a todos los dibujantes que han podido colaborar mandándonos sus obras, y a los que no han podido hacerlo, gracias por la atención y el tiempo que nos han dedicado, entendemos que el trabajo absorbe que da gusto, las solicitudes son muchas y a veces no se puede atender a todo el mundo, esperamos que en el futuro, si la cosa funciona, se pueda ampliar la muestra con más dibujantes pues haberlos "haylos".

Para confeccionar las pequeñas fichas descriptivas que acompañan cada dibujo, he echado mano de mi pequeño "archivo" de revistas dedicadas al estudio del cómic, transcribiendo trozos de artículos de cuyos autores he dejado constancia al final de cada uno de ellos, espero que ninguno se lo tome a mal, pues lo he hecho como un pequeño homenaje a todos los que se dedican al "mundillo" del tebeo. En cuanto a las relaciones de obras de cada dibujante, seguro que habrá errores y omisiones, que pido me sean perdonados, pues he recopilado todo lo que he podido con la documentación de que disponía..

Hemos puesto mucho cariño en preparar esta muestra y deseo que el resultado obtenido valga el tiempo y el esfuerzo que le hemos dedicado. Espero que los asistentes sepan disculpar las posibles deficiencias, pues en este aspecto somos primerizos.

Para terminar quisiera dedicar esta exposición a mi esposa Marifé por su inestimable colaboración y a mi hija Eva, por su paciencia conmigo mientras preparaba la misma y por último dejar constancia, como dijo alguien, de que si bien no están todos los que son, sí son todos los que están.

Andreu

PD.: Esta introducción fue escrita con motivo de la inaguración de nuestra exposición con fecha 15-1-1996, y sigue siendo válida a todos los efectos

Desde entonces, la exposición se ha visto enriquecida con aportaciones de nuevos dibujantes y lo que empezo con 35 originales, ahora se ha convertido en unos 80 dibujos, las fichas que se adjuntan las confeccionécon motivo de la exposició y solo incluyen a los 35 dibujantes iniciales de la misma, si algun dia tengo tiempo ire incluyendo nuevas fichas de los otros colaboradores.


Las fichas que siguen corresponden a los siguientes dibujantes:

Alvarez, Amador, Bea, Bermejo, Beroy, Carlos Freixas, Carlos Gimenez, Carme Barbara, Carrillo, Carrion, De Felipe, Edmond, Espallardo, Fer, Font, Iranzo, Buxade, Marco, Marika, Mariscal, Maroto, Max, Muntañola, Nazario, Nene Estivill, Ortiz, Oscar, Pilarin Bayes, Puri Campos, Romero, Sabates, Sanchis, Segrelles, Tha, y Trini Tinture.


Juan Alvarez Montalbán

Mazarrón (Murcia) - 1960

Publicaciones:

El Jueves, TBO, Totem, Zona 84.

Personajes:

Los mendrugos , M.M.,

Álbumes:

los mendrugos ( 2 álbumes en colección pendones del humor)

Comentario:

".. Nacido en un día de esos pimentoneros de 1960 que ofrece la huerta murciana, Juan Alvarez, propio personaje de Mazarrón, presenta una estatura de gnomo gigante a la vez que tiene toda la pinta de acoplarse al prototipo de las prendas "talla única", de esas que no van bien a nadie.

Con ello se le supone un autor original cuyas historias entran sin necesidad de calzador mental (también llamado reflexión inquietante).

Pero de Juan Alvarez se tiene que decir una cosa prioritaria (y a petición de numerosas cartas, faxes y cromos que se han recibido ante la pregunta: ¿ Tiene nariz este dibujante ?): Sí, TIENE NARIZ !. A pesar de que sus personajes lo tengan crudo en cuestiones olfativas, Juan Alvarez se ha caracterizado por estos personajes que parecen salidos de un futbolín. Como estos "cliks" de las jugueterías eso le ha hecho que junto a lo que explica, los personajes se vuelvan simpáticos hacia el espectador-lector.

Pero Alvarez debe en gran parte su realización a la colaboración de Jorge G. el cual se dedica a arropar con su quehacer pictórico las páginas que le ofrece. Su técnica de color al óleo (muy inusual) le da una gama realista a unos dibujos que se reconocen en los paisajes de esa Murcia natal de ambos .

Conjuntamente han colaborado en TBO, El Jueves, ( "Mendrugos", M.M.), Zona 84 y además trabajos publicitarios. ...."

== JOAN THARRATS (Los irresponsables de el Jueves -especial 15 años/ 1992)


Amador García Cabrera

Barcelona, 13-7-1934

Publicaciones :

Selecciones Ilustradas, Bruguera, 1984, Creepy, Comix Internacional, Ed. Norma, Ed. A. Saldaña, Edebe, ha publicado en Francia (Vaillant, Hemma ed.), Alemania (Bastei, Koralle Verlag), Suecia (Semic press), Inglaterra (DC. Thomson Rco., Fleetway House), Italia (Editrici Universo), Holanda (Holgo publs.), U.S.A. (Western Publ.Cpy., Random House), ha expuesto en España, Angouleme, Bologna y Lucca, actualmene se encuentra concentrado básicamente en ilustración, y lamentablemente es uno más de nuestros dibujantes que trabajan casi exclusivamente para el extranjero.

Personajes :

Hazañas del Oeste (Toray-1959), Dawy Crokett (Vaillant-1960), Donely Rock (Selec.Ilustr-1961), Dogfight Dixon Fleetway-1961), Air Ace (Fletway-1969), Humbert Higs (Fletway/Hotspur-1970), Commando (DC.Thompson-1972), Elephant Boy (Semic-1973), Shi Kay (Semic-1975), Hockey (Semic/Buster-1978), Dragon Rojo (Semic-1976), Tarzán (Semic-1978), Tumac (Semic-1979), Guy de Maupassant (Toutain/Creepy-1982), El Misionero (Toutain/Comix- 1983), Pelé (Bruguera/comic biografias-1983), Conny (Bastei-1986), A Droid Adv. (Random House-1986), Starlet (Semic-1988), Batter Britto, Spy 13, John Bermont, Keevin Keegan.

Comentario :

"... Antes electricista, matricero, mecánico en una imprenta, monotipysta, retocador de offset... creo que buscando inconscientemente una profesión artística, hasta que mi buen amigo Antonio Romero dibujante, me la descubrió. Me animó a que hiciera unas "muestras que llevé a Josep Toutain. Conseguí un guión, después otro y otro...

Soy un ferviente enamorado de esta profesión y disfruto dibujando historias. Desde mis comienzos trabajé con guiones de encargo. Creo que he sido un clásico "dibujante de agencia", cosa que de la cual no reniego ya que considero que la disciplina que ello comporta, es importante para quien decide emprender este camino, aún reconociendo la parte negativa de este sistema, como es la creación destinada al consumo masivo, industrializado y adaptado a unos gustos extranjeros.

Lo que realmente "marcó" esta profesión fue el olvido de la conciencia laboral, la ausencia de contratos, la total falta de condiciones de tipo jurídico, en fin, cierta protección oficial, que se encuentra a faltar en la actualidad.

Durante estos años he realizado innumerables series. Series de los más diversos temas y ambientes. Precisamente esto es una peculiaridad del trabajo que más me ha fascinado siempre y que por falta de tiempo en la mayoría de las ocasiones no he podido llevar a cabo. El escenario donde se desarrolla la historia de un comic es de vital importancia y el trabajar sobre ello ha tenido un gran atractivo para mí. ..."

== AMADOR GARCIA - Yo dibujante de comics (comix internacional nº 36-1983)


Josep María Beá Font

Barcelona - 1942

Publicaciones:

Fulgor (Toray), Drácula (Buru Lan), 1984 (Toutain), Creepy (Toutain), Cómix Internacional (Toutain), Rambla (García/Beà), Makoki (Berenguer), ha dibujado para Francia, Inglaterra, Estados Unidos (Ed.Warren= Creepy, Eerie ,Vampirella) y ha colaborado en guiones de cine y TV.

Álbumes:

Sir Leo, Seres Dioses y Espacios, Peter Hipnos, Historias de Terror, Historias de la Taberna Galáctica (1979), En un lugar de la mente (2 álbumes-1980), La Esfera Cúbica (1981), Mediterráneo (1984), El estado de Joey (1984), Once Nombres (1984), Siete Vidas (1985), El Hombre Exacto, La técnica del cómic (1985), Fobia (1986), La Muralla (1987)

Comentario:

".... A los cuatro años sorprende a sus padres con la repentina realización de su primer cómic, al que titula "El capitán Marvel va al sastre". Cursa el bachillerato en un colegio Marista e ingresa en la Escuela Oficial de Artes y Oficios Artísticos de Barcelona, donde permanecerá cinco años. A los quince años de edad, y combinándolo con los estudios, empieza a colaborar profesionalmente como dibujante de cómics para el mercado francés, en la agencia Selecciones Ilustradas. En los años sucesivos trabaja para infinaidad de editoriales de diversos países, hasta que aburrido, abandona la profesión y viaja a París, donde, con la idea de dedicarse definitivamente a la pintura, ingresa en la Academia Julien de Saint Germain. A su regreso a Barcelona, crea junto con Sió y Maroto, bajo la dirección de Luis Gasca, la revista Drácula, iniciando así su trayectoria como autor del guión y del dibujo de sus obras. Poco tiempo después es contratado por el editor neoyorquino James Warren, y durante cinco años trabaja con gran éxito para el mercado americano. En este momento Josep M. Beà ya goza de un buen prestigio mundial.

Es en 1979 cuando crea la serie que le encumbrará definitivamente: Historias de la Taberna Galáctica, por la que percibe: premio 1984 al mejor guionista del año, Premio CAH a la mejor obra de autor, Premio Diario de Avisos al mejor guionista del año y Premio de la Crítica especializada a la mejor historieta española.

Sus siguientes trabajos son En un lugar de la mente, La esfera cúbica y la memoria de metal. Las dos últimas realizadas para la revista Rambla, de la que Beà es cofundador junto a García.

La curiosa filosofía con que Josep Mª Beà analiza la vida, su intelectual y crítico sentido del humor y sus valores humanos, que se proyectan en sus obras, convierten a este autor en uno de los más insólitos creadores del cómic mundial.

== INTRODUCCIÓN A LA ESFERA CUBICA - colección Rambla color-1 (1984)


Luis Bermejo Royo

Madrid - 1931

Publicaciones:

Chicos, El Rey del Mar, Aventuras del FBI, Apache, Roque Brío, Los Vikingos (colección de cromos), Cimoc, Colección Historias, 1984, Creepy, Hunter, Sargento Kirk, Capitán Trueno (Aventuras Bizarras/Forum), Rumbo Sur, Zona 84, también ha publicado para Inglaterra (Bardon y Selecciones Ilustradas), Italia, Estados Unidos (Warren= Vampus, Rufus, Vampirella, D.C., ...), ultimamente viene dedicándose de lleno a la ilustración habiendo efectuado varias exposiciones sobre el tema.

Álbumes:

El Señor de los Anillos (3 álbumes-1980), Los Anillos de Elibarín, Marco Polo (1983), Historia de Andalucía (1983)

Personajes:

Jack Hope Sam y Bill Boy, Apache, Roque Brío, Heros the spartan, Mestizo, Jon Khe, Capitán Trueno, Orka

Comentario:

"... en la editorial Valenciana. Su primer trabajo consiste en rotular El Guerrero del Antifaz personaje que tan grata impresión le ha causado. Durante mucho tiempo rotula sus páginas, hasta que llega el momento en que se le autoriza a pasar a tinta algunas viñetas. ...//...

... Con el "plácet" de Gago, creador de "El Guerrero", Bermejo afronta la primera obra que dibuja en un tiempo corto: El Rey del Mar. Esta colección en la cual se evidencia la transformación de un joven dibujante es muy interesante a todos los niveles. Del estilo Gago que podemos llamar total pasa a un Gago más depurado en técnica (sobre todo mediada la serie) hasta que va transformando su propio estilo, con la influencia de Raymond, .... // ....

... En Madrid y mientras dibuja Aventuras del FBI, tiene ocasión de conocer a otros artistas, que como él se dedican total o parcialmente a la historieta: Laffond, Perellón, Ibarra, Bielsa, Montañés, etc. ....//...

... En 1956 ficha para editorial Maga para la cual ilustra Apache en su primera serie. Pronto esta colección está en los kioskos, cosechando un buen éxito. Posteriormente, crea Roque Brío, pero este personaje no logra interesar al gran publico desapareciendo pronto del mercado. ....//...

... logra establecer contacto con Bardon, que poco después le encarga los primeros trabajos para el mercado inglés ....//....

... Dibuja páginas y más páginas de "guerra", que es el tema más en boga este momento, hasta que llega la oportunidad de dibujar a un gran personaje británico Heros de Esparta, cuando lo deja un fuera de serie inglés llamado Franck Bellamy. ....//....

... Luis Bermejo, uno de los más grandes dibujantes de la historieta autóctona, también se ve obligado a trabajar para el exterior al no encontrar en su país, los medios para desarrollar su arte y sus medios de supervivencia. "

== J. DELPER - Boletín Club Amigos de la Historieta nº 21 / 1978


José Maria Beroy García

Barcelona - 1962

Publicaciones:

Zero, Creepy, Cairo, Cimoc, Pequeño Pais, Zona 84, Rambla, El Periodico, El Mundo Deportivo, El Pequeño Pais, Avui, actualmente hace trabajos para publicidad y animación..

Álbumes:

Dr. Mabuse (1987), 999 (1988), La enfermedad del sueño (1988), Alienation (1989), Ajeno (1988), Las Aventuras de Tristan Karma (zoo) (1991), Los derechos del niño (1991), Versus (1994).

Personajes:

Dr. Mabuse, Tristan Karma, Els Fabulosos Mallofré

Comentario:

"... Aquesta confrontació esquemàtica, es veurà molt més matisada i enriquida a Ajeno , però a Doctor Mabuse encara i té plena vigencia i constituieix el motor narratiu de l'àlbum. El grafisme que recull aquesta tensió està impregnat d'expressivitat romàntica, que es manifesta en la recreació de l'espiritualitat, mijançant una sensitiva utilització de tota la parafernàlia de l'escenificació, i així aconsegueix elevar el ritme narratiu a través d'una sèrie de salts ambientals. Són aquests els moments en els quals l'autor transforma les seves imperfeccions, especialment la caricaturització i la fredor, en virtuts que impacten la sensibilitat del qui es troba a l'altre costat de les vinyetes. És el gran mèrit o la característica nés definitoria de l'actual Beroy, la consecució de situacions dramàtiques, que a vegades arriben a condensar-se en una vinyeta plena d'imatges que transmeten una forta càrrega emotiva, que modifiqui substancialment l'evolució de la trama argumental. ...//...

... L'aprenentatge artístic de JOSE MARIA BEROY s'inicià al fanzine Zero, del qual també procedeixen M.A.PRADO, PASQUAL FERRY, DAS PATORAS, GARCÉS, ESPINOSA, SEMPERE, CASTELLS, RATERA... Aquell "tebeo", va ser un producte col.lectiu d'un grup de joves autors, convençuts de les possibilitats del mitjà amb el qual s'expressaven i per tant preocupats per l'exigència professional, és a dir per aprofitar al màxim les seves capacitats creatives. Eren, com gairebé tots en aquesta professió, autodidactes, i la seva teoria es desprenia de les necessitats de la pràctica i d'una actitud oberta a les tendències més innovadores de la vaguàrdia d'aquells moments, situada a França i als Estats Units ...//....

...De manera que a diferència de la actitud predominant en una bona part del sector, mantenien, i encara ho fan ara, una forta inquietud per conèixer tot el que es fa en el món de la historieta, són crítics i no autosuficients i han estat sempre receptius respecte a influències g`rafiques alienes a l'univers de les vinyetes. Aquestes característiques ´son presents a l'obra de Beroy, en la qual el treball, el coneixement, i l'experimentació tenen un pes fonamental. És per aixó que no hi ha resultats gratuïts ni fruits de l'atzar, sinó que són conseqüencia d'una permanent preocupació per narrar més i més bé... "

== PEPE GÁLVEZ - L'home, titella entre el caos i l'ordre / El Tebeo del Saló - 1989


Jordi Buxadé Tonijuán

Barcelona - 1930

Publicaciones:

Tony (1948), Nicolás (1952), Yumbo (1956). Florita (1956), Pulgarcito (1958), Hazañas Oeste (1959), Jim Huracán (1959), Tio Vivo (1964), DDT (1967), Chito (1974), Matarratos (1964), Gaceta Junior (1968), Ringo Ley (1978), Western Horseman, Comix Internacional (1981), Saloon (1981), Fred Harman comics y western (1982), ha publicado en Estados Unidos, Inglaterra, Méjico, Francia, Suecia, Alemania,...

Personajes:

Duffy, Jane, Jim Huracán, Ringo Ley, Cleo, Daniel Boom, Cowboy Tim, Buck Tyler, Fulgencio Carburador, Teodoro buscador de oro, Smitch y Cia., Jennie Smith, Pocket Bill.

Comentario:

"... Ni me hago el misterioso, ni me las doy de interesante, ni nada de estas puñetas. Pasa simplemente que soy un hombre de ideas fijas y desde que empecé a dibujar, hará de ello 30 años, me propuse hacer lo que a mi me "iba" (por otra parte es la única forma de hacer algo). Pero ¡ah iluso !... me encontré en primer lugar que lo que a mí me "iba" no les iba a los editores, y en cuanto a la masa de lectores... ¿o debería decir "masita"?... que llamamos público, parecía fluctuar, según algunas cartas que también muy de vez en cuando me hacían llegar ¿benévolos? editores, estas misivas procedentes de ¿admiradores?, ¿detractores? me elevaban o hundían a voluntad, resultando, una "montaña rusa", digo carrera artística llena de altibajos... "

== JORDI BUXADE - "yo dibujante de comics" - comix internacional nº 12 -1981

" ... en 1945 consigue estudiar música simultáneamente con el desempeño de su primer trabajo, retocador (ya con pincel) de directos en un taller-laboratorio de fotograbado. Aquel mismo año, y de la mano del pianista Tete Montolíu, entra en contacto con la música de jazz y se hace socio del Hot Club de Barcelona. Su afición por el jazz seguirá vigente hasta la actualidad, siendo popular la presencia de Jordi Buxadé, como músico aficionado y como amante de los instrumentos de percusión, en el mundo de las "jam sessions".

Su innata afición al dibujo puesta de manifiesto desde muy temprana edad, y un cierto dominio del pincel, adquirido durante su primer trabajo, hacen que en 1948 pueda vender sus historietas iniciales a la editorial Hispano Americana. debido a ello, enfoca su vida profesional, no a la música como era su anterior objetivo, sino al arte gráfico.

La conocida predilección de Buxadé por el western, nacida ya en sus años de niñez con las películas de Buck Jones y Ken Maynard, le hace escoger aquella temática para sus comics e ilustraciones, de publicación progresivamente internacional. Traba amistad con el célebre "cartoonist" de western-comics norteamericano Fred Harman, siendo invitado por éste en 1969 a sus ranchos de Colorado y New México y exponiendo, con tal ocasión, sus dibujos western en la Galería Balink de Santa Fe.

== TOUTAIN EDITOR - síntesis biográfica en portadilla del libro "Fred Harman" -1982


Carlos Freixas Baleito

Barcelona - 1923

Publicaciones :

Cuentos Marujita (Molino-1942), Colección Mosquito (1944), Gran Chicos (1945), Patoruzito (Argentina-1947), Aventuras (Argentina-1948), Místerix, Rayo Rojo (Argentina-1948), Bolsilibros (Bruguera-1955), Chito (1975), ha ilustrado muchas novelas y ha editado algunos libros didácticos sobre dibujo (colección iniciada por su padre Emilio), ha publicado su obra en Argentina, Inglaterra (Fleeetway), Estados Unidos, Holanda y Suecia, actualmente dibuja casi exclusivamente para el extranjero (revista Tina de Bardon Comics).

Personajes :

Pistol Jim, Trucho, Elmer King, Darío Malbran, Drake el aventurero, Indio Suárez, Joe Dakota, Cesar Cris,

Comentario :

"... Me inicio en el arte del dibujo bajo la dirección de mi padre, cuando cumplo los 14 años. A los 16, aún no terminada la guerra civil española, ingreso en un taller de escenografía donde me perfecciono en perspectiva, composición y colorido. a mediados del 39, realizo mis primeras ilustraciones para las publicaciones de Editorial Molino. ...// ...

Editorial Molino me proporcionó un contrato de trabajo para América, y así pude embarcar hacia Buenos Aires.

Creo un personaje ambientado en el mundo del boxeo: Tucho, de canillita a campeón . Fue mi primera colaboración en la revista Patoruzito.

La revista Aventuras de Buenos Aires me encarga una serie de temas detectivescos bajo el título de Elmer King. Seguidamente realizo una serie biográfica sobre el célebre campeón automovilístico Juan Manuel Fangio. Otros deportistas del momento serán protagonistas de otras tantas historietas.

La misma revista publicará una historieta que logra gran popularidad: Darío Malbrán psicoanalista. Para lograr el fiel reflejo del ambiente porteño que determina el escenario de la historieta, recorro las calles y rincones más típicos tomando apuntes al natural.

Para la Editorial Sopena argentina y Editorial Codex, realizo ilustraciones, y hasta hago algunos intentos en el campo de la publicidad. ...//...

Colaboro con la Escuela Panamericana de Arte, como profesor en sus cursos de dibujo por correspondencia. El editor Enrique Lipszyck me incluye en el libro "150 Famosos Artistas". ...//...

... Pero la añoranza de la patria me obliga a abandonar la empresa y a regresar a Barcelona, donde llego en noviembre de 1955. ...//...

... Y así con el trabajo cotidiano de dibujante sigue mi vida...."

== CARLOS FREIXAS - El mejor discípulo - revista Xanadu especial Lucca 7-1971

En 1944, en colaboración con mi padre y Ángel Puigmiquel, comenzamos a editar por cuenta propia cuadernos semanales de El Capitán Misterio (8 páginas) de Emilio Freixas, Pepe Carter de Puigmiquel y Pistol Jim que era mío. Fallos en la distribución obligaron a suspender las publicaciones.


Carlos Giménez Giménez

Madrid - 1947

Publicaciones :

Agencia Ibergraf ( curiosidades, Drake & Drake), Hombres heroicos, El Gigante de la Historieta, Gran Oeste, Oeste pistoleros, Sendas del oeste, Ringo, Gringo, Enamorada, Euroaventuras, Trinca, Delta 99, Drácula , Nueva dimensión, Tom Berry, Kiko 2000, Gaceta Júnior, La Vanguardia, l'Infantil, Tío Vivo, Grandes Aventuras Juveniles, Tebeo semanal, DDT, Bang, Demassié, Harakiri, Papel Vivo, Enciclopedia Juvenil Pala, Mata Ratos, Muchas gracias, Papus, Yes, Treball, Mundo Obrero, Butifarra, El Cuervo, Primeras Noticias, Vilán, Totem, La Calle, Cimoc, 1984, Cómix internacional, Rambla.

Álbumes :

Dani Futuro (2 álbumes), Paracuellos (2 álbumes), España, una... grande... libre... (3 álbumes), Hom, (2 ediciones), Barrio , Mano a mano, Retales, Tequila Bang, 4 amigos, Koolau el leproso, Erase una vez el futuro, Los profesionales (4 álbumes), Una infancia eterna, Romances de andar por casa, Bandolero

Personajes :

Gringo, Delta 99, Tom Berry, Dani Futuro, Hom, Pablito, Los profesionales, Juan Caballero,

Comentario :

" ... Que Carlos Giménez es uno de los mejores guionistas que jamás han existido, es algo que a estas alturas no admite discusión; obras como Paracuellos, Hom, Koolau, Primer Amor, Sabor a menta, etc., además de varias nominaciones a los premios Haxtur y la consecución de dos de ellos en 1985 y 1991 lo acreditan sobradamente, sin embargo y a pesar de ello, es un autor que posee la rara virtud de sorprender casi de continuo; con alguna forma nueva de contar una historia, por una historia, o por su capacidad para crear una narración humana, comunicativa, con gancho y que penetre profundamente en el mundo imaginativo, a la vez que real, que es capaz de generar en el lector...."

== FAUSTINO R. ARBESU - "Carlos Giménez "violador" de la rutina- Wendigo nº 60 / 1993

"... junto a la prestigiosa valía de la ya amplia obra de este autor que le sitúa a la cabeza de los mejores autores de historietas españoles, no sólo de hoy sino de todos los tiempos, se da la circunstancia de que Carlos Giménez a lo largo de los últimos quince años ha representado de alguna manera la vanguardia de la profesión de dibujante y autor de historietas por sus radicales y convencidas tomas de posición que le han llevado a ser el pionero de los autores-autores del nuevo comic español gracias única y exclusivamente a sus iniciativas personales. ... "

== JOAN NAVARRO - editorial al número 1 de "un hombre mil imágenes"- Ed. Norma /1982


Carme Barbará Geniés

Barcelona -

Publicaciones:

Cuentos de hadas (ed. Genies), Florita (ed.Plaza), Azucena (ed. Toray), Sissi (ed. Bruguera), Blanca (ed. Bruguera), Claro de Luna (Ibero Mundial), Marilyn (Ibero Mundial), Mary Noticias (Ibero Mundial), ha publicado en Inglaterra, Francia, Suecia y actualmente sigue publicando en Italia y Escocia.

Personajes:

Luisa, Mary Noticias

Comentario:

Es Carme Barbarà una de las pocas mujeres/dibujantes que han conseguido tener una serie propia con una tirada larga (Mary Noticias llegó a los 484 ejemplares sin contar con los extras.

Tiene el dibujo de Carme un trazo límpio, sencillo y a la vez muy ágil , sus chicas son bonitas y llamativas, su dibujo les imprime un carácter entre inocente y sensual, sin necesidad de mostrar en exceso los atributos femeninos (lo cual era muy lógico teniendo en cuenta la censura existente en la época en que Carme publicó su principal producción en España).

Como buen lector de tebeos , desde muy joven, recuerdo que entre mis amigos era considerado casi un pecado leer los tebeos de "niñas", sin embargo la Mary Noticias, se salvaba de dicha clasificación, ya que no era el típico tebeo de chica/se/enamora/de/chico, chico/ni/se/entera, chica/acaba/"envolviendo"/a/chico, chica/chico/se/quieren, FIN. Mary, era atrevida, se metía en líos y, eso si, al final su novio (disfrazado de Bruma), siempre la sacaba de apuros.

Actualmente, Carme Barbarà, sigue dibujando aventuras juveniles para chicas, pero desgraciadamente, y como tantos otros buenos dibujantes de nuestro país, sus trabajos solo se publican en el extranjero

Es una lástima que para poder disfrutar de su trabajo no nos quede mas remedio que desempolvar el archivo de los recuerdos y hojear innumerables cuadernillos de los años 60, ¿quién no ha vivido alguna vez su canción preferida en la colección Claro de Luna?, ¿quién alguna vez no ha soñado con ocupar el puesto del galán o la jovencita en Romántica o Sissi, para vivir una hermosa y pura historia de amor?


Antonio Pérez-García Carrillo

Málaga (1931)

Publicaciones:

Diez Minutos (1953), Cuadernos Ilustrados de Sucesos (1953), Chicos (1954), Aventuras del FBI (1955), Sissí (1956), Coleccion Historias (1957), Can Can (1958), Cuadernos Juveniles Femeninos (1960), Bravo (1968), Joyas Literarias (1968), Tío Vivo (1969), Gaceta Júnior (1970), El Javanés (1971), DDT (1972), Superpulgarcito (1971), Supermortadelo (1972), Chito (1975), Isla Loca (1976).

En el extranjero su obra se ha publicado en Inglaterra (ed. Fleetway), Italia (ed. Universo) además de innumerables traducciones para Portugal, Francia, Holanda, Alemania, Austria, Suiza, Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Yugoslavia, Argentina, Chile, Australia, e incluso en un periódico de Bombay (la India) se ha publicado su Gora Gopal

Álbumes:

Las Aventuras de Shambur, Capitán Pantera

Personajes:

Las Chicas de Carrillo, Los Plim, El Capitán Pantera, La vuelta al mundo en 80 días, ...

"... el Capitán Pantera, ("Chicos", 1954), serie que con el tiempo y la experiencia se convertiría en El Tiburón ("Gaceta Júnior"-1970) , El Javanés (1970 ed. Toray), Mares de China (Chito-1974)... "

== SALVADOR VÁZQUEZ DE PARGA (Historia de los comics -tomo 2 pág.499 -1982)

Comentario:

"...Carrillo era ya un destacado historietista hacia la mitad de los años cincuenta, principalmente en las páginas de la revista Chicos de Ediciones Cid (con el Capitán Pantera y otros episodios) y, luego continuando para Editorial Rollán las Aventuras del FBI que iniciara Luis Bermejo. Esto hace que deba ser considerado como un veterano del tebeo español, al nivel de dibujantes como Pardo, Bielsa, Quesada, Giner, Hidalgo, etc., todos ellos de primera fila ya en la época señalada.

Puede decirse que cada ilustrador gráfico ha tenido siempre uno o varios motivos predilectos -épocas históricas, géneros- sobre los que desarrollar sus creaciones. Basta para ello repasar el conjunto de las mismas. Esta afirmación, referida a Antonio Pérez Carrillo, es exacta como en pocos casos, otorgando de inmediato una nota definitoria decisiva sobre él y la parte más destacada de su extensa producción. Para Carrillo, el mundo de la aventura en ambientes tropicales, en las selvas, en el mar, es decir, en espacios abiertos y exóticos, sin límites para la evasión, ha estado siempre presente en la mayor parte de sus historietas y a lo extenso de casi treinta años de actividad profesional, coherente y consecuente con sus preferencias."...

== ENRIQUE MARTÍNEZ PEÑARANDA - Sunday 7/8 Junio-1980


Félix Carrión Cenador

Madrid - 1920

Publicaciones:

Novelas Oeste (Bruguera), Pulgarcito (colaboraciones en páginas centrales del Capitán Trueno), Capitán Trueno Extra: (nums. 146 al 148 // 156 al 158 // 161 al 163 // 171 al 178 // 182 al 184 // 196 al 201 // 325 al 327 // 331 al 333 // 346 al 347 // 369 al 371 // 384 al 386 // 390 al 392 // 396 al 398 // 404 al 406 // 420 al 423.), Jabato Extra (portadas), Colección Historias (Bruguera-1970), publica sus dibujos en Inglaterra, Francia, Suecia ... (revistas Horned, Valiant, etc. ).

Personajes:

Old Shaterand, Jabato, Capitán Trueno, Príncipe Errante, Búfalo Bill.

Comentario:

Dibujante clásico donde los haya, empezó ilustrando novelas del oeste para la editorial Bruguera, más adelante fue ayudante de Beaumont, llegando a colaborar en las páginas centrales del Capitán Trueno de la revista Pulgarcito, ya en solitario dibujo bastantes aventuras para el Capitán Trueno Extra así como las portadas de la serie El Jabato Extra, también dibujó la serie El Príncipe Errante, publicada en la revista El Capitán Trueno Extra, asimismo colaboró en la ilustración de los libros de la colección clásicos juveniles de Salgari.

Aprovechando los corresponsales de Editorial Bruguera en Londres se introdujo en el mercado inglés dibujando casi exclusivamente a partir de entonces para el extranjero, dedicándose más a la ilustración que a la historieta..

De sus dibujos cabe destacar la perfección de sus animales, muy bien plasmados anatómicamente en las viñetas con un trazo correcto y ágil.

Sus últimos trabajos son una historia universal, que fue publicada a medias y de la que el propio dibujante se queja amargamente por el final de dicha obra que le llevo muchas horas de trabajo y no solo quedó sin publicar entera, sino que los originales fueron extrañamente "extraviados". También a completado una "isla del tesoro" que tiene en cartera a la espera de que alguien se decida a editarsela.

Algo desencantado por el resultado editorial de sus últimos trabajos, actualmente se ha retirado y ya no se dedica al dibujo de forma profesional lo cual es una lástima pues como puede verse con la obra que nos ha dedicado su pulso sigue firme a la hora de plasmar imágenes en el papel.


Fernando de Felipe Allué

Zaragoza - 1965

Publicaciones:

Totem, Zona 84, ed. Zinco.

Álbumes:

Nacido salvaje (1989), ADN (1990), SOUL (1991), El hombre que ríe (1991), Marketing & utopía (1993)

Comentario:

" ... Aquellos que siguen buscando en el comoc la transparencia de una lectura evocadora de fantasías más o menos infantiles se equivocan de sitio. Con ADN , la historieta, sus autores, vuelve a demostrar su capacidad de generar incomodidad y tomar partido. De medio inteligente en el que profundizar en nuestro entorno. De lectura inquieta para mentes despiertas. En definitiva, de propuestas adultas para lectores adultos.

Oscaraibar y Fernando de Felipe experimentan con el lenguaje del comic, lo adaptan a sus necesidades. lo devuelven a su raíz de narrar historias que interesan. El paso del blanco y negro al color no cambia la intención de este album, pero aumenta las capacidades expresivas de sus autores, provocando con sus búsquedas narrativas y visuales una nueva dimensión para la narración en viñetas.

Escribir un prólogo como éste es tarea grata. Pero internarse en la lectura de ADN lo es mucho más. Excusadme la brevedad del texto, pero cuando hblamos de comics nada es mejor que leerlos con la atención que se merecen. ... "

== ANTONI GUIRAL - prólogo al álbum ADN - Ed. Toutain-1990

" ... Dos autores jóvenes, Oscaraibar y F. de Felipe, han dado vida a las historietas de este libro, creando una obra impresionante y magistral, para recordarnosque aquello, Vietnam, forma parte de nuestra mala conciencia para siempre. La madurez del guinista y del dibujante, su aceptación de una realidad que no vivieron directamente en el tiempo, me sorprende y despierta mi esperanza contra todo desencanto, porque Vietnam continúa siendo una causa de todos nosotros, y porque la historieta española tendrá un futuro positivo mientras existan autores como estos ... "

== ANTONIO MARTÍN - contraportada álbum "nacido salvaje"- Ed. Toutain-1989


Edmundo Fernández Ripoll "Edmond"

Barcelona (1938)

Publicaciones:

Celia, As de Corazones, Sissi, Colección Héroes (Bruguera-1963), Din Dan, Joyas Literarias series azul y roja (1973), Can Can (1976), Tío Vivo, Mortadelo (1979), Supermortadelo, Super Sacarino, Super Ases, Jan Europa (1984), Chicas (Bruguera-1986), Supersex detective (1986), El Periódico, TBO (ediciones B), Tiempo, ha publicado también para Inglaterra, Holanda, Francia, Yugoslavia, Brasil , Australia, Suecia, Escocia, y hasta en el Congo Belga (Zaire), también ha hecho christmas y trabajos para publicidad.

Álbumes:

Supernova (joyas literarias serie roja)

Personajes:

Rin-tin-tin, Bonanza, Bronco, Búfalo Bill, Tyler The Tamer, Adarés Anglians, Supernova, Eva Star, Fantasía S.A , Los Titanes, Jan Europa, Marga, Erika, Supersex,

Comentarios:

"... Edmond es un dibujante metódico, acompasado, sumamente correcto. Muy cerebral. Su estilo, fotográfico. Cuando dibuja un edificio, una situación, es exacta a como existe en realidad o a como sería si existiera. Sus mujeres- su tipo de mujer, los dibujantes siempre tienen un tipo de mujer que van repitiendo a lo largo de su vida- es escultural, perfecta, suavemente sensual; como una escultura, Valga como ejemplo Ana la co-protagonista de su serie de ciencia-ficción Jan Europa. O Eva Star, serie de aventuras relativamente sexy que se inició en la revista para mayores Can Can en su última etapa de 1976, aunque luego la serie continuó en otra revista.

Su galán por autonomasia, el propio Jan , de apariencia nórdica, alto, rubio, de facciones superviriles y ojos azules.

Edmond, en persona, representa al hombre feliz, con la sonrisa siempre a punto; sonrisa abierta. El texto que antecede a este comentario, en el que nos cuenta su vida, está escrito a su aire, en un tono de humor suave, feliz, que retrata bastante bien su idiosincrasia. ... "

== ARMANDO MATÍAS GUIU - Bruguelandia nº 7 - 1982


Juan Espallardo Jorquera

Molina de Segura (Murcia) - 1951

Publicaciones:

Diversos encargos para Inglaterra, Diario "La Verdad" ed. Católica , ha autoeditado sus álbumes, El Boletín,

Álbumes:

Libro del Verano (1987), El Tremendo Tobi (1987) -lleva editados 3 álbumes, Sickles y Toth (1987) - lleva editados 3 álbumes.

Personajes:

El Tremendo Tobi (1981) nueve aventuras publicadas por entregas, Sickles y Toth (1984), Adena y Saro (La quinta perla) editados 7 cuadernillos hasta la fecha.

Comentario:

..."Los setenta fueron años de mucho trabajo para los historietistas. No pasaba un mes sin que nos ofrecieran algo nuevo y, siempre mejor, claro, Yo tuve la suerte de dibujar temas infantiles desde que empecé. La verdad es que, los argumentos, eran tan deficientes como los de "adultos", pero, dibujarlos, me resultaba más divertido.

Llegó un momento, a finales de los setenta, en que "me cansé de ganar dinero" y decidí crear mis propios personajes, puesto que, desde niño, escribía. Durante algún tiempo seguí trabajando de encargo para Inglaterra, ilustrando las aventuras de Tarzán y de Korak, el hijo de Tarzán , y escribí algunos argumentos con mis temas favoritos: piratas, espadachines, aventuras en la india..."

"García Martínez, entonces redactor jefe de "La Verdad", me encargó unas historietas infantiles para el Libro del Verano, que su diario regalaría a los lectores en Junio de 1981. Una de las historietas no cupo en el libro en cuestión y la serializó en las páginas juveniles que traía el periódico los sábados.

Satisfecho con la acogida que tuvo entre sus lectores (me contó que realizaban encuestas), me pidió varios argumentos, de los que prefirió el de El Tremendo Tobi , que comenzó así su periplo en aquellas páginas. Como los destinatarios eran chiquillos y yo andaba tan interesado en toda aquella iconografía, pues me despaché a gusto dibujando al tremendo personaje volando a lomos de águilas, navegando sobre nenúfares, divertiéndome en el circo..."

== JUAN ESPALLARDO (Así surgió el Tremendo Tobi -Los Archivos nº5 -El Boletín (1994)


José Ángel Fernández Fernández"Fer"

Mansilla (León) - 1949

Publicaciones:

Patufet, Tribuna, Avui, El Jueves

Álbumes:

Puti Club, Historias Fermosas (varios álbumes publicados en la colección Pendones del Humor

Personajes:

El Urelio (puti club),

Comentario:

" ... nacido nada menos que en Mansilla (León) es también de los que, al empezar, largos años ha en esta profesión, puede presumir de tener en su haber gran producción. Una producción gráfica que ha servido entre otras cosas para entender la Historia. Sus personajes fácilmente reconocibles se identifican con el pueblo llano: desde el Puti Club hasta el personaje presente en el cimborrio de una Historia Fermosa. Fer, que en la foto luce el carisma de hobby (no es que sea así) ha ido formándose a través de la Historia con sus historias. Desde sus inicios en la revista Patufet, pasando por innumerables publicaciones como Avui o Tribuna, ha plasmado esa Historia que conocemos, pero nos la ha puesto fácil de entender. No es de extrañar que con tanta Historia Fer haya pasado largos años de su vida impartiendo clases de Historia (¿qué iba a ser sino?) en un instituto. Pero ahora, apartado de estos quehaceres académicos, ha optado por dedicarse de lleno a los asuntos de redacción de El Jueves, así como a impartir la Historia a través de álbumes pendones. Como diría Ernesto Sábato en sus letras: "La historia no es mecánica porque la gente es libre de transformarla". Fer, puede con sus historias cogerle el punto débil a la historia esa, la misma, que todos compartimos. Y no es de extrañar que corran por ahí serios rumores de que Fer cuando se inspira, lo hace con la ayuda de las fuerzas de la energía de los antepasados que le agradecen el recuerdo. ... "

== JOAN THARRATS (Los irresponsables de el jueves- especial 15 años/1992)


Alfonso Font Carreras

Barcelona - 1946

Publicaciones:

Fleetway (Inglaterra), Vaillant (Francia), Edic. de la Torre, Rambla, Cimoc,

Álbumes:

Mano a Mano, Géminis (2 álbumes), Tequila Bang (2 álbumes), Los robinsones de la Tierra (2 álbumes), Clarke & Kubrick (2 álbumes), Carmen Bond , El Prisionero de las Estrellas (2 álbumes), Taxi (3 álbumes) , Un crucero al infierno, Rohner (3 álbumes), Historias negras, Cuentos de un futuro imperfecto.

Personajes:

Black Max, Géminis, Sandberg e hijo, Tequila Bang, Los robinsones de la Tierra, Taxi, John Rhoner

Comentario:

" ... Seguramente el lector que desconocía a Alfonso Font quedará gratamente sorprendido por la calidad de su dibujo y por la meticulosidad con que concibe cada una de sus historietas. Nos atrevemos a decir, incluso, que es poco frecuente esta planificación a priori que no deja ninguna posibilidad de salida que no sea la pensada por el propio autor. Cuando leemos a veces que algunos dibujantes - y lo que es más grave, también guionistas - van construyendo la historia página a página con sólo cuatro o cinco de adelanto a las que ya se publican, nos explicamos perfectamente el porqué de la baja aceptación y calidad de nuestra producción. Nunca hemos entendido este ir inventándose una historia sobre la marcha, ese hablar sin saber qué es lo que en definitiva se quiere decir. Por esto es de agradecer encontrarse historietas como las que presenta en este volumen Alfonso Font, que han sido planteadas para decir algo y en función de ello han sido construidas. Dándoles incluso una planificación y una estructura semejantes para que en su conjunto formasen una unidad superior a la de la simple historieta de cuatro páginas.

Creemos que Alfonso Font debe más a la tradición extranjera que a nuestra propia escuela. Su paso por París ha supuesto una influencia evidente en su modo de trabajar. Y sin embargo, en esa característica de universalidad, Font es uno de nuestros autores más nacionales, quizá porque sabe acercarnos más que otros a los problemas que ahora y aquí tenemos planteados. Es una lástima que la falta de publicaciones obliguen a este hombre a seguir dibujando sus historietas fuera de nuestro país.

Ligado a nuestro contexto, Alfonso Font sería, a no dudar, uno de nuestros mejores autores, Fuera de él, sigue siendo una esperanza .... "

== PAPEL VIVO ( texto contraportada álbum nº 6 - Mano a Mano /1979)


Juan García Iranzo

Muniesa (Teruel) - 1918

Publicaciones :

Viajes y Aventuras (1942), El Tejano (1943), Dick Norton (1944), Leyendas (1945), Chicos (1945), Pepito Rayo Y Nina (1946), El Capitán Coraje (1946), Humor de bolsillo (1946), Pulgarcito (1947), KKO (1948), Chispa (1948), Garabatos (1948), Rayo Kit (1949), Selecciones de aventuras (1950), Trampolín (1950), El Cachorro (1951), Dick Relámpago (1959), Kosman (1960), Tele Radio (1964), Cimoc, Daniel el Travieso, Vibora, Makoki.

Álbumes :

Colección Tebeos de Entonces ( 3 álbumes recopilatorios)

Personajes :

Dick Norton, Antonio Barbas , Pepito Rayo y Nina, El Capitán Coraje, La Familia Pepe, Rayo Kit, Pancho Colate, Listín y Tarugo, El Capitán veneno, Perico y Frescales, El Cachorro Dick Relámpago, Kosman, Burrito Lucero, La ratita Casilda, Don Cipote.

Comentario :

" ...Los dibujos de este artista fueron - y siguen siendo, todavía hoy - una síntesis imposible de valores tonales. En su mundo esencial, fuertemente significativo, las manchas rotundas, son una insistencia de las líneas, que no permitían matices ni la sombra de un claroscuro, la mancha era una concepción ideológica, la separación neta de los cuerpos y las cosas. Iranzo no admitió nunca las sutilezas y, entre la tentación de la ambigüedad y la rotundidad, él se inclinó decididamente por esta última. Sus dibujos constituían una aspiración a la claridad y la sencillez, a una definición sin dudas ni recelos. Es lógico - aparte de que los guiones apoyaran esta tendencia - que los malos fueran malísimos y los héroes sublimes. No era el suyo un mundo fiel a la realidad, sino un cosmos personal, organizado en función de la claridad y de la separación neta entre los hombres y los objetos. ¿era un universo maniqueo? Yo creo que no; una cosa es concretar la realidad y otra clasificarla con unas categorías éticas. Su obra, como la de tantos artistas compañeros de generación, e incluso posteriores, se inscribe en un clima comercial, donde la industria escuálida de la posguerra aprovechaba al dibujante para exprimirle la sangre y quitarle los derechos. Iranzo es un buen exponente de estas actitudes vampíricas, donde la empresa se apoderaba de todo, excepto del alma del autor, aunque no dejan de existir ejemplos de dominio total. Iranzo supo sobrevivir a esta penuria, sin embargo, y su larga trayectoria creadora está llena de personajes atractivos - en los que se encuentran los dos citados, aunque no sean los únicos interesantes- en una serie inacabable de imágenes, realizadas sin tiempos para primores ni arrepentimientos... "

== ANTONIO LARA - introducción al álbum Colección tebeos de entonces nº 2 - 1982


Tomás Marco Nadal

Badalona (Barcelona) - 1929

Publicaciones:

Peter Kid (1950), El Vengador (1951), El Coyote (1951), El Aventurero del Espacio (1958), Búfalo Bill (1958), Pulgarcito, DDT, Sissi, Capitán Trueno, Colección historias (1962), Boy Friend (Inglaterra), Superboy, Kalar, Gaceta Junior, El Bestiario de Kalar (1980), Rambla, Makoki, actualmente dibuja para Alemania, su obra (especialmente Kalar),se ha publicado durante 20 años en prácticamente toda Europa , en México, Brasil e incluso el Japón, actualmente dibuja casi exclusivamente para Alemania.

Álbumes:

El Bestiario de Kalar (1980), Livinstone (1984), El Bestiario (1989).

Personajes:

Peter Kid, El Vengador, Búfalo Bill, Capital Trueno, Fray Escoba, Kalar, ...

Comentario:

" ... El Bestiario, de Tomás Marco es un gozo para la vista y un relajo para la sensibilidad. Contemplar estas láminas, con deleite y parsimonia, es un sedante para los duros tiempos que vivimos. ....//....

... La comprobación es palpable: cualquiera puede mirar, extasiándose, estas láminas de Tomás Marco y contrastarla con un vistazo a cualquier lámina de enciclopedia. La experiencia se puede comparar, al pasar la mano por el lomo de la cabra de Picasso y acariciar el de cualquier chiva campestre, ¡Con ser una ficticia y otra real, la de Picasso tiene en sus formas los rasgos recreados por el genio enfebrecido y hasta puede parecernos COMO MAS CABRA: es la ESENCIA de la especia, lo otro es un ejemplar del rebaño.

El Bestiario de Marco sintetiza los animales y los transforma en símbolos, sus trazos esencializan los caracteres definidores de las especies y serán útiles a los profesionales, tanto como a los gozadores de la belleza gráfica. ¡ Gracias Marco!. "

== LUIS CONDE - introduccion al álbum El Bestiario editado por El Boletín /1989


Mari Carmen Vila Migueloa "Marika"

Barcelona - 1949

Publicaciones:

Butifarra, Troya, Gaceta Ilustrada, Reporter, Interviu, Siesta, Viva, Papus, Jueves, Gimlet, Rambla, Rampa, Tótem, Barbie, El Periódico, El País, trabajos para agencias Selecciones ilustradas, Norma, Bardon, principalmente para Inglaterra, Escocia y Suecia, ha participado en la realización de series de dibujos animados Mofli el último Koala y Desperta Ferro.

Álbumes:

Astronomía Pirata (1980)

Comentario:

" ... Escasez de revistas (vehículo imprescindible del desarrollo profesional), limitación de temas y estilos, pobrísimas estructuras de soporte, que han llevado al fracaso nuestros intentos de autogestión ( Troya, Saco Roto, Rambla), y poca rentabilidad son las realidades de esta profesión.

No es, pues de extrañar que necesidades económicas canalicen la energía hacia otros campos, como la ilustración, la publicidad o los dibujos animados.

El constatar este hecho me causa profunda tristeza, pues a pesar de todo no he matado la esperanza y en el fondo sigo soñando con que el cómic crezca, utilice todas sus voces y rompa los silencios para ocupar su lugar junto al cine, la música y los otros medios de comunicación que forman la cultura de hombres y mujeres.

La única razón de la esperanza quizá sea que su veneno aún nos tiene aquí, algo quemadas, más desgastadas, pero contando historias, aunque sea a poca gente o a nosotras mismas.

Quizá algún día dejará de ser mi profesión pero será siempre mi vicio favorito. "

== MARIKA - Cómics Clásicos y Modernos- fascículo 21 (El País-1988)

"... Al exponer mi opinión personal sobre la historieta me gustaría transmitir todo el amor, la esperanza y las ilusiones que en mí ha generado, para separarla claramente del aroma de tristeza o decepción que suelen dejar mis escritos sobre la profesión. la historieta no tiene la culpa de que sus gestores no la hayan sabido comprender y la mantengan encerrada, marchitándose. Es tan vital que puede rejuvenecer en cualquier momento y rebrotar hasta adquirir su autentico tamaño. Es por esto por lo que, a pesar de haber tenido que sustentar mis quince años de profesión en la ilustración, la publicidad y los dibujos animados, nunca la he abandonado, reservándola para los trabajos hechos con más cariño y en los que he buscado siempre la investigación, las nuevas posibilidades. "

== MARIKA - presentación de su obra en una muestra de cómic femenino


Javier Errando Mariscal

Valencia - 1950

Publicaciones:

Tebeos del Rrollo (1975), De Quomic, Purita (1975), Nasti de Plasti (1976), Star (1976), Sidecar (1977), A la Calle (1977), Disco Express (1977), Papel (1978), El Víbora (1978), Cairo (1983)., Complot,

Álbumes:

Historias de Garriris (1987), Historias de Cobi (varios álbumes)

Personajes:

Los Garriris, Cobi,

Comentario:

" ... Aquello era, simplemente, un garriri . Y un garriri, como los lectores de Mariscal saben muy bien, no es un bicho existente ni un personaje de diseño, sino un animal de historieta. Un animal muy humano, nacido en las Ramblas barcelonesas en la década pasada - como Fermín y Piquer- que puede evolucionar y renacer en una playa - como el perro Julián - o en el Eixample de la Barcelona preolímpica, como nuestra mascota.

Dado que la palabra " garriri" no figura todavía en el Diccionario de la Academia, explicaré brevemente su significado y etimología: A Mariscal, en cierta época de su vida le costaba mucho pronunciar esa onomatopeya enfurruñada que se escribe "grrr"... Dada su fascinación ante este hecho minúsculo, decidió bautizar a sus personajes a partir de tales letras, pero solucionando el problema de pronunciación a base de añadir varias vocales: GaRRiRi.

Los garriris - sin embargo- en la realidad de sus viñetas, casi nunca se enfadan. Son animales humanos, algo descontrolados, despistadamente poéticos, aficionados a las playas más tranquilas y a las playas frecuentadas por "fransesas". Son ligones y pescadores, a veces un poco gamberros, habituales de las carreteras de la costa, vividores del verano y sensibles al reflejo de la luna. Son animales mitológicos del Mediterráneo actual. No robarían a los dioses el fuego o el viento: se limitan a tomar el sol y a disfrutar de la brisa.

Algo deportistas si lo son. Fermín, Piker y Julián -garriris principales- han llegado a practicar el deporte de la pesca, con mayor o menor fortuna, en sus más variadas modalidades, homologadas o por homologar. Los han intentado con todo: dando aspirinas a los peces o procurando hechizar a las gambas con ritmos tropicales o con canciones de la PANTOJA. ..."

== JUAN BUFILL el garriri olímpico: un animal de historieta -el tebeo del saló-1988


Esteban Maroto Torres

Madrid - 1942

Publicaciones :

Ed. Warren (Creepy, Eerie, Vampirella,...), Bardon Art ( Primo, ...), Diario Pueblo, Delta 99, Drácula, Bumerang, Trinca, 5 X infinito, 1984, Creepy

Álbumes :

Cuando el cómic es arte (1976), Dax el Guerrero (toutain-1979), Mujeres Fantásticas (1986), Korsar (1980), Antología de los mejores comics de Vampiros (1988), En el nombre del diablo (1991), Cronicas de Atlantis (5 tomos prestige), Dax (forum-1995)

Personajes :

5 por Infinito, Alma de Dragón, La tumba de los dioses, Manly, Wolf, Dax,

Comentario :

" ... A los 14 años comienzo a trabajar en el campo del comic; mis primeras realidades aparecen en Las Aventuras del FBI, en las que intervengo como ayudante del dibujante López Blanco, Cerca de cuatro años permanezco al lado de Manuel López Blanco en el estudio madrileño.

Mientras dibujo, sigo estudiando, En 1963 inicio la colaboración con García Pizarro. En este período, siento más de una vez el peso de las dificultades, y abandono el dibujo, pero mi vocación puede más y me afianzo en el camino artístico. Selecciones Ilustradas me contrata. Barcelona será mi nueva residencia, Cada vez con pie más firme penetro en el campo profesional: primero Westerns, series de guerra submarina y episodios de la serie Alex Khan y Khamar, después las historietas femeninas para Inglaterra y, por último, 5 por infinito. ... "

== ESTEBAN MAROTO - Xanadú (especial Lucca-7) - 1971

" ... Esteban Maroto es uno de los dibujantes más representativos de la galería de "importantes" que tengo el placer de presentar. Su trabajo es óptimo, moderno, inquieto y ... ¡algo muy notable, es que tiene seguidores y ha influido bastante en otros artistas ! No fue casual que la Academia del Comic Book Art de Estados Unidos le concediera el Premio a la Mejor obra extranjera por su trabajo en 5 x infinito, compitiendo con Uderzo y Giraud, los mundialmente famosos autores de Asterix. ("sic"). Un trabajo suyo que me dio la medida de su capacidad, aparte del mencionado, fue "Un grito en el bosque", dentro del género de terror. Pero Maroto anhela los temas de fantasía y ciencia-ficción. Hay que tener presente que se inició en estos trabajos gracias a su desmedida afición al cómic y "Flash" Gordon era el ídolo de su infancia. Emular a Alex Raymond ha sido, ! es ¡ , el sueño de Esteban Maroto y muchos dibujantes, aunque bien es verdad que, en este bendito trabajo nuestro, los imitadores no han logrado destacar ... Los que verdaderamente llegan son los que como Esteban Maroto se mantienen en una línea de superación continuada, pero propia. ..."

== WILL EISNER - los mejores artistas internacionales - Spirit (Ed. Garbo) nº 10 -1973


Francesc Capdevila Gisbert "Max"

Barcelona - 1956

Publicaciones:

Purita, Butifarra, Rrollo enmascarado, Víbora, Rigolo-le rire rock, Complot, Pequeño País, Rumbo Sur, TBO (Bruguera)

Álbumes:

Gustavo contra la radiactividad del radio (1982), El carnaval de los Ciervos (1984), Peter Pank (1985), Diagramas y fascinación (1987), La muerte húmeda (1987), El beso secreto (1987), El licantropunk (1987), Affiches/Illustrations (1988), Mujeres fatales (1989), La biblioteca de Turpin (1990), Pankidinista (1991),

Personajes:

Gustavo, Peter Pank, Profesor Malik, Balín y Balán,

Comentario:

Quien se acerque al conjunto de mi producción como historietista podrá observar dos líneas de trabajo ligeramente distintas, si no en el fondo, si en la forma. En una de ellas prima el humor como vehículo para la reflexión sobre las idas y venidas de una generación de jóvenes marginales y su relación con la sociedad. Iniciada con una visión militante, aunque sembrada de dudas ( Gustavo), ha desembocado finalmente en una salvaje - y no menos militante - ironía ( Peter Pank).

La otra línea es menos popular, más íntima y secreta, y a mí no me disgusta calificarla de fantástica, aunque eso despistará a más de uno que suele asociar automáticamente dicha palabra al mal concepto imperante del término evasión. Los temas no son sino los eternos, los deseos y las pasiones humanas, abordados en situaciones vagamente legendarias o mitológicas, o simplemente en tiempos y lugares indefinidos, para aislarlos de cualquier referencia a la actualidad más inmediata y mostrar así que siempre ha sido igual. Hay animales extraños, hay jardines secretos, hay árboles y piedras siempre asfixiados bajo el musgo. Y hay seres humanos que buscando amor, belleza, libertad, poder o simplemente tranquilidad sólo encuentran desastre y ruina: muerte, quizá porque eso es lo que llevan dentro desde siempre. Hay mucha ironía para no caer en el absurdo melodrama. Hay humor levemente teñido de sarcasmo. No hay indiferencia. Hay terror clásico, terror borgiano, ruina, traición. También hay mala suerte, historia-ficción y la inútil lucha entre el bien y el mal.

Y por encima de todo, la necesidad de crear y contar historias y de encontrar nuevas maneras de hablar de los viejos temas.

== MAX - Cómics clásicos y modernos nº 23 ( El país-1988 )


Joaquím Muntañola Puig

Barcelona - 1914

Publicaciones:

El Be Negre (1935), L'Esquitx, El Patufet(1936), TBO, Atalaya, Ilustración Femenina, Locus, El Mundo Deportivo(1966), La Vanguardia(1966), El Correo Catalán, Vida Deportiva, Tele/estel, Dicen, Editorial Plancton, etc.

Álbumes:

colección de 12 libros "el humor de Muntañola" (1973), La vida en dulce (1978), ...

Personajes:

Angelina y Cristobalito (1952), Doña Exagerancia (1957), Josechu el Vasco (1963).

Comentario:

"... Un cop acabada la guerra, Muntañola esdevé més i més popular i el seu cognom és conegut a bastament, com a dibuixant, escriptor i autor de comèdies d'èxit segur.

Durant curtes temporades havia dirigit Atalaya, Ilustración Femenina i Locus (una revista d'humor supermodern de la qual Muntañola era propietari i que va durar uns tres o quatre mesos). A part d'això, Muntañola col.labora assíduament a El Mundo Deportivo, El Correo Catalán, Vida Deportica, Tele Estel, Dicen, etcètera. S'ha especialitzat sobretot en dibuixos i acudits sobre temes esportius i de cinema. Quant a comedies, té exits tan importants com En Baldiri de la Costa, Ja tenim 600, Ronyons de recanvi, El meu marit té pa al ull,etcètera, sempre dins d'una línia popular i sense complicacions, però exposant situacions i problemes reals...".

== LLUIS SOLA DACHS (un segle d'humor català, ed. bruguera -1973 )

" ...No quiero acabar estas líneas de innecesaria introducción para el libro de Joaquín Muntañola sin destacar una cualidad suya que, a mi juicio, lo hace sobresalir sobre la pléyade de los caricaturistas de hoy. Su dibujo continúa siendo, como siempre, amable, grato, atrayente, en contraste con las formas desgarradas - descuidadas también - que privan en la actualidad. Tras algunos de esos feroces "monos" al uso, el lector cree ver a un dibujante ceñudo que empuña el bolígrafo como si fuese un estilete. En Muntañola las formas continúan siendo amables - que no quiere decir blandas - y se adivina a un bienhumorado artista que desea compartir su alegría con el lector. ¿Se puede pedir más? ..."

== CESAR MORA (introducción al libro Muntañola y el motor -1973 )


Nazario Luque Vera

Castillejo del Campo (Sevilla) - 1944

Publicaciones:

El Rrollo, Nasti de Plasti, Por Favor, El Víbora, Piraña Divina, Makoki

Álbumes:

Purita, San Reprimonio, Nazario obra completa, Anarcoma , Mujeres Raras, etc

Personajes:

Anarcoma

Comentario:

"... Un hecho destacable en la totalidad de estas obras, es que la personalidad del autor se sobrepone a la de su personaje, a pesar de que este haya sido víctima de gran parte de la parafernalia comercial que inunda nuestro mercado (camisetas, figuras, chapas). El ejemplo de Anarcoma es una buena muestra de esta afirmación. Es indudable que, a pesar del renombre de este atrevido travestido, el nombre de Nazario está por encima de su personaje. Nazario Luque, un maestro reciclado en dibujante de historietas, creó a un desenfadado travesti que vive en pleno barrio chino barcelonés, y que es el protagonista de una rocambolesca historia de sexo y violencia que desemboca en un final feliz. Sus dibujos influenciados por el "underground" norteamericano, pero cada vez más personales y más cerca del realismo a medida que transcurre la historia, confieren un tono duro y dramático a las correrías de Anarcoma. Nazario es, sin duda, uno de los puntales más importantes sobre los que se sustenta el éxito de "El Víbora"... ".

==ANTONI GUIRAL (Fan Comics nº 5 -septiembre/1984)

"... Encuentro tan bellos los dibujos de Nazario, que no agrediré al lector inmediato con un análisis caro a lo que, en la década pasada, se dio en llamar "estudiosos del cómic". Esta belleza, agresiva y pacífica, trompetera y hermafrodita, con algo de soberanía a lo cantar de Juana Reina, no va - no podría ir - por los caminos, hoy ya trillados, donde se consumen paridas mentales a modo de teoría. Ni de un lado ni del otro. Ni de la cultura oficial, ni de la contra- cultura (términos, ambos bien ambiguos). Con elementos tomados de cada uno de los lados, la belleza de Nazario se muerde a si misma la cola continuamente, como una masturbación. Belleza onanista, pues, como lo fueron todas, oficiales o no, desde los grandes griegos para acá. Al fin y al cabo, siempre pienso que el señor Píndaro, después de cantar a los atletas de Olímpia, debió de hacerse una paja que, en atención a la Academia, consideramos canónica..."

== TERENCI MOIX (Para los recién llegados al cómix-álbum San Reprimonio-1976.


Alejandro Santamaría Estivill "Nené"

Pontevedra - 1926

Publicaciones:

Jaimito (1957), La Risa (1958), Pulgarcito (1958), El Campeón (1960), Tío Vivo (1961), Mortadelo, Super Mortadelo, Zipi Zape, Super Zipi Zape

Personajes:

Cañete Camarrón, El malvado Dr. Cianuro y su ayudante Panduro, La Terrible Fifí, Agamenón.

Comentario:

" ... Agamenón es un mozo brutote, un tanto cerril, gran comedor de habichuelas con chorizo, fuerte y duro como una mula, dormilón y perezoso, pero muy bien intencionado. Desee la primera entrega aparecen otros personajes clásicos en la serie: el alcalde del pueblo y Cipriano, los dos en eterna conferencia para mejorar el pueblo o sacar al mozo de su ignorancia e indolencia. El buen Agamenón, discurriendo para resolver estos problemas locales hace, sin querer, alguna trastada de las gordas. ....//....

.... Agamenón, bruto y bonachón, es un marco donde se refleja esta España campesina un poco romántica y poética que desaparece poco a poco. Y es aquí, en este contexto de cambio social, con la desruralización progresiva del país, manifestada tan agudamente en los años sesenta, donde tenemos que situar esta creación de Estivill. Una recreación amable, con el encanto de las cosas cotidianas que se fueron para siempre, fue capaz de hacer sonreír sin malicia a miles de lectores que veían en esto una saga estrictamente poética sin ninguna posibilidad de alienación. ....//....

.... Fifí es una niña mala con premeditación y alevosía, tremendamente inteligente y astuta que, en cierto modo, bien puede considerarse la antítesis perfecta del buenazo, pero tonto, de Agamenón. A diferencia de este cazurro pueblerino, Fifí pertenece a una familia de la burguesía acomodada que puede muy bien residir en un viejo barrio aristocrático de Madrid o Barcelona. L mansión es amplia, llena de cortinajes, retratos enmarcados y muebles de rancia solera. En esto reconocemos el gusto de Nené Estivill por la ambientación cuidada, sumamente exquisita, así como por un tratamiento acertadísimo a la iconografía de los personajes que intervienen en la acción. ....//...

.... A pesar de todo esto, La terrible Fifí es, en el fondo, una serie nostálgica como lo era Agamenón. N. Estivill nos ha dado las dos caras de un mundo decadente y, al tiempo que esbozamos una sonrisa, nos ha querido decir que ambas ya no existen. Fifí, la catalización de la perversión burguesa decimonónica, y Agamenón, el símbolo del estatismo campesino ancestral, se encuentran desplazados en una estructura social tecnocrática y consumista con nuevos problemas y nuevas tensiones.

== JUAN ANTONIO RAMÍREZ - La historieta cómica de postguerra - 1975


José Ortiz Moya

Cartagena (Murcia) - 1932

Publicaciones:

El espía (1951), El Capitán Don Nadie (1952), El príncipe Pablo (1953), Juan Bravo (1953), Dan Barry "el terremoto" (1954), Sebastián Vargas (1954), Balín (1955), El Duque Negro (1955), Pantera Negra (1956), Colección Héroes (1957), Atletas (1958), Sigur el vikingo (1958), Hazañas del oeste (1958), Colección Historias, Johnny Fogata (1960), Bardon Art (Eagle, Carolyn Baker, UFO agente especial), Kung Fu, Warren (Creepy, Eerie, Vampirella, ...) ,Reseso (1965), Tarzán (1975), Vampus, Rufus, 1984, El Cuervo, Metropol, K.O., Kirk, Totem, Creepy, Zona 84, Cimoc, su extensa obra es de gran difusión internacional.

Álbumes:

Pequeño salvaje (1975), 4 jinetes del apocalipsis (1977), Cuando el cómic es arte (1977), Las viejas glorias de los mares (1979), Hombre (6 álbumes-1984), Edgar Allan Poe (1980), Las mil caras de Jack el destripador (1986), Grandes mitos del Oeste (2 álbumes-1987), Burton y Cyb (3 álbumes-1988), Juan el largo (1989). Relatos del nuevo mundo (2 álbumes- 1992)

Personajes:

Capitán Don Nadie, Príncipe Pablo, Juan Bravo, Dan Barry, Sebastián Vargas, Balín, Pantera Negra, Sigur, Johnny Fogata, Carolyn Baker, Tarzán, Hombre, Jack el destripador. Burton y Cyb, Juan el largo, Tex.

Comentario:

" ... José Ortiz es un excepcional artista. Su obra, divulgada en Estados Unidos a través de las revistas Warren, ha provocado la admiración de los lectores americanos. Su estilo agresivo y lleno de movimiento encaja exactamente en el concepto que nosotros tenemos de como contar una historia en forma de "cómic".

Entre las muchas cualidades del artista español sobresalen su vasto conocimiento del dibujo y su impresionante facilidad para plasmar sobre el papel todo aquello que ve y siente.

Una admirable expresión de su habilidad se manifiesta en este libro para deleite de todos cuantos amamos verdaderamente al "cómic" y lo consideramos un arte.

== JAMES WARREN -introducción al álbum "cuando el cómic es arte " ed. Toutain-1977


Oscar Nebreda Abadía

Barcelona - 1945

Publicaciones :

Barrabás, El Papus, El Pupas, El Jueves, El Periódico, Dibujo animado Jordi Culé para TV3

Álbumes :

Profesor Cojonciano (jueves suplemento mensual 2 tomos), (Pendones del humor 11 tomos), Manual del Culé.

Personajes :

Profesor Cojonciano, Jordi Culé

Comentario :

"... la suerte de Oscar es que es así. ¿de qué hay que hablar? - pregunta- Y se pone a ello. Tampoco es de extrañar si un día de jolgorio redaccionil le da por cantar alguna canción, invitando al mensajero de turno a que haga coros ante el alucine del mismo que precisamente viene de un Banco serio de esos que dan el 15% a partir de 4.000 millones.

Oscar se apunta a todo. Puede vérsele tanto en una entrevista por la radio , comentando un partido de fútbol o en mitad de una tertulia televisada sobre el pepino verde de Hamburgo. El caso es sacarle punta a la vida, sea el medio que sea y la técnica que sea. Sus colaboraciones deportivas en El Periódico son especialmente celebradas por los lectores y últimamente interviene en un microespacio televisivo hablando de humor, así como en la elaboración de más gags de Jordi Culé (personaje poco entendido por fanáticos de otros equipos ajenos al Barça). Sólo hay una cosa mejor que no discutir con él, y no es otra que comentar las películas en cartelera. Cualquier punto de vista inimaginable puede salir a relucir, llegando a pensar: ¿hablamos de la misma película?.

Con todo Oscar es uno de los que inició el Jueves y ya por aquel entonces llevaba sus años dándole al humor. No le harán académico como a Mingote, pero podrían hacerle un bocadillo de Jamón. Qué menos!.

== JOAN THARRATS los irresponsables de el jueves (especial 15 años / 1992)


Pilarín Bayés i de Luna

Vic (Osona) - 1941

Publicaciones:

Cavall Fort, Correo Catalán, Oriflama, el 9 nou, y innumerables libros infantiles.

Comentario:

"... Dibuixant il.lustradora. Estudià a l'Escola de Belles Arts de Sant Jordi de Barcelona (1959-1964). Els seus dibuixos - que signa Pilarín - es caracteritzen per un to infantívol i ingenu però alhora de gràcia i d'ironia. Ha estat molt lligada a la revista Cavall Fort en la qual ha col.laborat des dels inicis i ha il.lustrat també molts llibres de caire didàctic o narratiu, auques, cartells, etc. Si bé la seva producció va principlament dirigida a un públic infantil i juvenil, ha assajat també la caricatura en publicacions periòdiques El Correo Catalán, Oriflama, El 9 nou, etc. Ha practicat també d'una manera més esporàdica l'escultura."

== JOSEP BRACONS i CLAPES - Gran Enciclopedia catalana/1er. suplement- 1983


Puri Campos Sánchez

Barcelona

Publicaciones:

Dalia (1959), Romántica (1961), As de corazones (1961), Sissi (1961), Blanca (1961), Lily (1962), Celia (1963), Can Can (1961), Gina (1978), Esther (1982), Chicas (bruguera-1986), Pecosa (1986), sus obras han sido publicadas en el extranjero sobre todo Esther que bajo diferente nombres se está publicado en Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda, Austria....

Personajes:

Esther, Nina, Tina, Gina, May Dunning, Patty

Comentario:

" ... Purita. Purita Campos. O Pura Campos, que los diminutivos con el tiempo pierden validez, aunque para mí siempre será Purita Campos es como me acostumbré a llamarla. Una chica tímida, en un principio, que te miraba con sus grandes ojos como si no te entendiera, que te entendía, pero era como una defensa al mundo circundante, al mundo masculino que la rodeaba.

Me contaba, no hace mucho, que a ella como dibujante-mujer empezaron a pagarle menos que a los dibujantes-hombre porque no tenía que "mantener mujer e hijos". Jefecillos machistas. Las cosas han cambiado. Ahora cobra más que muchos dibujantes. Y vende a todo el mundo. Su personaje Esther puede compararse con Mortadelo y Filemón; aparecen ediciones suyas en varios idiomas.

La Campos es una dibujante que dibuja chicas para chicas jóvenes. Su personaje es real, es una chica que puedes ver por la calle. Llámase Esther, Gina o Tina. Tiene personalidad, una cierta elegancia y unos deseos enormes de vivir. como cualquier chica de su edad. Y sus aventuras quizá sean más reales porque son irreales; los guiones los escribe un hombre que idealiza esa chica que todo hombre suele llevar dentro, una fantasía y Purita lo vierte en imágenes, le da realidad, de ahí esa realidad-irreal del personaje. "

== ARMANDO MATIAS GUIU- Comic story-25 (Bruguelandia-25 / 1983)


Enrique Badía Romero

Barcelona - 1930

Publicaciones:

Susy (1949), Coyote (1950), Hazañas del Oeste (1950), Disco (1951), Héroes Bíblicos (1951), Héroes Bélicos (1951), Cobalto, Oeste, Trovador (1951), Alex (1951), Coleccion Historias (1957), Lilian Azafata del Aire (1958), Claro de Luna (1959), Axa la brava (1994), y varias colecciones de cromos y numerosas tiras de prensa para Inglaterra, U.S.A., Italia, ... (siendo su obra publicada en unos 20 países excepto -paradójicamente- en España).

Personajes:

Flecha Negra (1957), Lilian Azafata del Aire, Modesty Blaise (1970), Axa (1978), Wolf, Las 4 Fabulosas, Rahan (1983), Dark , Kathy y Wendy.

Comentario:

"... Hay gente que nace dotada para el arte y llega a lo más alto sin advertirlo, sin percatarse que su obra es admirada en los países más diferentes y distintos y en el medio más difícil, como puede ser la historieta realista, hoy, en la prensa diaria.

Este es el caso de Romero, autor gráfico de Modesty Blaise y creador de Axa, personaje que merece un COMICGUIA a parte, ya que está catalogado por la crítica internacional como uno de los diez "TOPS", uno de los 10 más importantes autores del cómic mundial al que ha llegado con su trabajo, sin PROMOCIÓN y con total humildad ....

.../...

... Después de ir soltándose y dejando la influencia citada, Romero fue perfeccionándose y perfilado su estilo, de líneas finas, elegantes y fondos elaborados, cuidando, sobre todo, la figura femenina, la cual llegaría a dominar con tal belleza que haría asombrar, muchos años después , al mismo Padre ATONAL, el cual narra que "en una aventura en que se requería hacer unos personajes de tres hermanas muy feas, pidió unos bocetos a Romero y este le mando varias pruebas a cual mas poco agraciada.... Pero no había manera, las hermanas siempre le parecían hermosas. Romero no sabía dibujar fea a la mujer... "

== FRANCISCO TADEO JUAN (Comicguía nº. 16 - 1988)


Ramón Sabatés Massanell

Llinars del Vallés (Barcelona) - 1915

Publicaciones:

Cliper, Pocholo, TBO (1930), Trampolín, Yumbo, Patufet, Jordi, Pulgarcito (1938), La Vanguardia (1960), El Matí, Cholito, Mickey, Boliche, Pocholo, Fatty, Aventurero, Nicolás, Jaimito, Tio Vivo, Chito. Su obra ha sido publicada en Estados Unidos, Japón, Francia, Suiza, Italia,...

Personajes:

Sindulfo Sindetikon (1938), El Capitán Microbio, El Profesor Litines (1948), La Familia Pisaverde (1948), Bibí Pingüino (1953), Ángel Amor (1958), Los inventos del TBO, Tiempos Modernos (1974).

Comentario:

" ... Dibuixant. S'especialitzà en caricatures i dibuixos per a publicacions infantils. Abans de la guerra civil de 1936-39 féu diverses exposicions a Barcelona i una a París el 1935, conjuntament amb el seu pare, Ramón Sabatés i Malla. Posteriorment treballà per a TBO (on creà la secció Los Inventos del TBO del profesor Franz de Copenhague) i per a llibres infantils de diverses editorials catalanes (Bruguera, Toray, etc.) i italianes (AMZ de Milà, Malipiero de Bolonya, etc) .... "

== ROGER ALIER (Gran Enciclopedia Catalana -tomo 13 p. 12-1979)

"... Pero olvidemos al profesor Franz de Copenhague y a Benejám. Es justo rescatar, para el homenaje, a los otros dibujantes que nos ofrece este volumen: Nit, F.Tur, Tínez y Sabatés. Al carecer de un prototipo mediante el cual identificarlas, sus creaciones pueden permanecer más anónimas; pero en el recuento final no resultan menos admirables. Al mismo tiempo, su no identificación con un personaje concreto hace que nos fijemos más en los conjuntos que proponen...."

== TERENCI MOIX (prólogo al álbum Los Grandes Inventos del TBO (ed. El Cotal ) - 1977 )

" ... Hay un factor importante a señalar y es que dos de los autores de la serie, Nit y Sabatés, eran peritos mecánicos, lo que hace que los inventos más sofisticados técnicamente provengan de sus plumas, logrando rocambolescos mecanismos, para fines banales o absurdos..."

== JOAN NAVARRO (introducción al álbum Los grandes Inventos del TBO (ed. B ) - 1989 )


José Sanchís Grau

Valencia - 1932

Publicaciones:

Tacos Myrga (1948), Marilo (1950),Jaimito (1954), Pumby (1955), Trampolín (1955),Selecciones de Jaimito (1957), Pulgarcito (1957), El paladín audaz (1958), Super Pumby (1960), DDT (1960), El Campeón (1960), Tío Vivo (1962), Din Dan (1968), Zipi y Zape (1972), A todo gas (cromos- 1982), Mazinger Z, Revista de fallas, también ha hecho trabajos para publicidad (don kilowatio, caramelos Palín., etc.)

Personajes:

Marilín, Pili azafata, Soldadito Pepe, Jirafito, Capitán Mostachete, Don Sinfonio y Ritmoloco, Pumby, Super Pumby, Ricardín de los bosques, Benjamín y su pandilla, Trampolinez, Cucufleto, Mandolino, Catalino y Patacón, Margarito Celemín, Pedrito Conejín y Periquito, Don Agapito, Capitán traganudos, Teresito, Don Tacañete, Bautista Enriquito y D. Benito, Perry Tostón, Catalino García Boniato, Don Esperpento, Futbolín y quinielo, Sandokancio, Robín Robot, Record Boy, Paquito Meta, Cangurito,

Comentario:

" ... Pumby se planteo desde su nacimiento como un tebeo netamente infantil, poblado de animales parlantes que fluctuaban entre el gag inocente, la fábula moral y el relato maravilloso. Y Pumby, la revista, tomó su nombre de un gatito negro antropomorfo que vivió en las páginas de aquélla, junto a su compañera Blanquita, fantásticas aventuras en un mundo de prodigio. Las aventuras de Pumby se decantaron hacia la ciencia-ficción cuando el protagonista encontró al profesor Chivete, asombroso científico capaz de inventar cualquier cosa. Un buen día Pumby descubrió que cuando comía una naranja (producto típico de su tierra) adquiría superpoderes y se convertía en Superpumby, un auténtico supergato con capa incluida, origen de una nueva revista que tomó su nombre. José Sanchís fue el feliz creador de Pumby y de otros muchos personajes de los tebeos cómicos valencianos, entre los que por su popularidad merecen un recuerdo especial El soldadito Pepe, un militar de opereta en constante pugna con su jefe, y el Capitán Mostachete, un mosquetero dispuesto en todo momento a lucir sus artes de espadachín. José Sanchís llegó a los tebeos valencianos en los años 50 e introdujo en ellos una renovación del estilo que les era habitual, una marcada tendencia hacía la fantasía, porque ésta, la fantasía sin fronteras, fue la característica principal de la obra de Sanchís que mantuvo, una vez desaparecidas las revistas valencianas, cuando asomó a los tebeos Bruguera con Robín Robot.

== SALVADOR VAZQUEZ DE PARGA- El tebeo del salò - 1991


Vicente Segrelles Sacristán

Barcelona - 1940

Publicaciones:

Afha, Cimoc, ediciones B.

Álbumes:

El Mercenario (6 álbumes), La Fantasía de Vicente Segrelles, El Sheriff Pat (2 álbumes).

Personajes:

El Mercenario, El Sheriff Pat.

Comentario:

"... Todos tenemos nuestros sueños, Hay personas que les hubiera gustado vivir en la Roma de Augusto o haber llegado a las Islas Hawai formando parte de la expedición de Cace. Segrelles, al elegir la temática de su historieta, escogió los temas que siempre le apasionaron. La fauna prehistórica de los grandes reptiles, la misteriosa Edad Media, la aventura de volar... todo ello aderezado con una ambientación fantástica, configuran ese enigmático valle de Himalaya cuya eterna nubosidad ha aislado del mundo.

Hay un detalle increíble pero, tal vez, determinante en El Mercenario. Vicente Segrelles es un ilustrador con una gran trayectoria profesional, pero que jamás ha realizado una historieta. Esto puede acarrear, en principio, algunas desventajas debido a un lógico desconocimiento del medio. Nadie lo duda. Pero, por el contrario, cabía la posibilidad, como ocurrió, que un hombre en plena madurez artística, al "sintonizar" en la onda del cómic, pudiera dar una visión más limpia, más original y con menos influencias que otros historietistas más consagrados. El Mercenario ha quedado como algo diferente y sin deseos de asombrar ni confundir. Lo que se ofrece está a la vista, sin ninguna doblez, sin concesiones a la galería... ".

== MANUEL E. DARIAS DARIAS (Introducción al primer álbum de El Mercenario -1982)

"... Vicente Segrelles (Barcelona 1940) es sobradamente conocido en el mundo del cómic para adultos gracias a las aventuras de El Mercenario, publicado en 14 países.

En 1990, Segrelles se plantea intercalar la lenta y costosa labor al óleo de El Mercenario con un trabajo más ágil y desenfadado, recurriendo a una afición desconocida por sus seguidores, pero latente en él toda su vida: la historieta cómica a pluma.

Así, pues nace el Sheriff Pat, personajillo fanfarrón y miedoso, receptor de desgracias, a las que no es ajeno su ayudante, tipo bien intencionado pero que siempre mete la pata.

Dentro de un estilo clásico, es el de Segrelles un cómic distinto. Se recrea en la documentación de las armas, intercala personajes de cine, hace viñetas en secuencia cinematográfica y da humanidad a sus protagonistas, pero sobre todo se divierte y disfruta haciéndolo, y esto se nota...."

== EDICIONES B (álbum el Sheriff Pat- 1992)


Josep August Tharrats i Pascual "Tha"

Barcelona - 1956

Publicaciones:

Patufet, Matarratos, TBO2000, El Habichuelo, National Show, Primeras Noticias, Cul de Sac, Papus, Papel Vivo, Rambla, Cairo, Cimoc, Complot, El Jueves, Titanic, etc.

Álbumes:

Especiales de TBO, Ciclo XXI, Momentos, La Guerra de los Dioses, El Miércoles Mercado (varios numeros), Absurdus Delirium, Que Gente, Guía de la Salud y Segundos Auxilios, Secta Juevática, Nuevo Kamasutra, etc.

Comentario:

"... Tha y Tp. Bigart nacen en Barcelona en 1956 y 1958 respectivamente, es decir, antes de la era del reloj digital de cuarzo. Poco después (a partir de la segunda mitad del ciclo XIII aproximadamente), mantienen una estrecha relación de dibujante y guionista, por lo que además de sus colaboraciones en El Jueves, vemos y hemos visto paridas suyas en Cairo, Rambla, Cul de Sac, TBO, Papus, Primeras Noticias, Nacional Show, y en una servilleta de un bar donde fueron a comer un día.

Cuando nadie se lo espera, suelen sufrir una serie de mutación interna que les convierte en algo así como músicos de jazz. Por ello 7.392.003 críticos coinciden en observar que Tha dibuja en do sostenido y TP. Bigart guioniza en si bemol.. ".

== EL JUEVES. (Suplemento mensual álbum "ciclo XXI odisea cotidiana" - 1981)

"... Desde hace casi diez años no hay merienda de negocios que celebre con THA y TP. BIGART (Quatricomía-4 con SIRVENT) que no acabe con la casi materialización de algún sueño imposible: hacer revistas. crear editoriales, escribir guiones de teatro, series de televisión, crear una Big-band, dejarlo todo y dar la vuelta al mundo en velero, comprar croissants... A veces, quizás los efectos de un café demasiado cargado o de una ensaimada con más rollo, nos vemos sorprendentemente implicados en el desarrollo de estos proyectos y entonces las meriendas se alargan hasta los desayunos y la tinta china acaba siendo café con leche. Es en estas horas cuando cada uno intenta convencer de la música idónea para dibujar o de la ultima innovación gráfica en una revista extranjera; THA vocaliza pasajes de Jazz y TP. BIGART desde el sillón del rincón recomienda escritores mientras acumula guiones. .../...

... y entonces crean cosas como este ABSURDUS DELIRIUM, páginas que al abrirlas te dan la sensación de estar troqueladas a tamaño natural y en las que bastaría un salto para alucinar junto a sus protagonistas. Un libro como este no debería encuadernarse convencionalmente, tendría que estar unido con anillas de forma que, por mucho que girases las páginas nunca se acabasen; o vender versiones de cien mil páginas o algo así. Se lo diré en la próxima merienda ..."

== PACO MIR (de el Tricicle) en el álbum ABSURDUS DELIRIUM de Ed. Complot-1988


Trini Tinturé

Lérida

Publicaciones:

Piluchi, Mercedes, Maria Luz, 17 años, Selección Romántica, Celia, Sissi, As de corazones, Fans, Esther, Lily, Joyas Literarias (serie azul), Bruguelandia, actualmente dibuja para el extranjero (casi exclusivamente para Bardon Comics = Jurtz, June, Lamp Chop, Twinkle)

Personajes:

Oh Tinker, Curly, Emma, Alicia en el país de las maravillas.

Comentario:

" ... Trini Tinturé es una autodidacta. Me contaba, mientras preparábamos su "cómic-story", que en sus comienzos, como no tenía documentación de nada, se situaba delante del espejo y sacaba apuntes al natural de sus propios gestos de sus ademanes de sus expresiones, para poder ambientar a sus personajes.

¿La característica de los dibujos de Trini ? Pienso que es su ternura. Sus personajes, preferentemente sus figuras femeninas, tienen algo de entrañable, emanan femineidad, son deliciosamente femeninas. Sus galanes emanan virilidad y simpatía; "caen bien" de entrada. Pero lo que le gusta a Trini es lo infantil, la fantasía; por eso publicamos un poster a color, con una escena deliciosa.

== ARMANDO MATÍAS GUIU - Comic story-24 (Bruguelandia-24 / 1983)

"... No puedo decir que mis comienzos fuesen demasiado difíciles. Por caminos que yo misma me busqué, conocí a personas maravillosas que me iniciaron en el comic. Era una época (sobre los 60) en que estaban muy de moda los cuadernos de hadas y había bastante trabajo. Con las muestras que hice conseguí ya un encargo en una pequeña editorial y aquello fue la primera piedrecita para lograr mi sueño de quedarme en Barcelona y dedicarme a dibujar.

Más adelante, y sólo por probar, intenté publicidad. No es que me fuese mal, pero me di cuenta que ni yo la entendía ni ella me entendía a mí.

Me gustaba el comic y ya seguí con él. Fueron varias las colecciones infantiles y juveniles en las que colaboré, ( no recuerdo ahora todos los nombres. Algunas fueron Piluchi, Mercedes, Ma. Luz, 17 años, etc.), hasta que entré en Bruguera, dibujando alguna Celia y varios Sissi en todas sus derivaciones. Pero enseguida llegaron los primeros encargos para Inglaterra y Escocia, y siguieron ininterrumpidamente durante casi 20 años. ....//..

... // ... En un corto resumen es éste mi camino hasta ahora. Con sus penas y sus alegrías como en todas las profesiones (supongo), pero lo más importante para mí es que me siento muy feliz por tener la suerte de poder empezar cada mañana - además de preparar los bocatas para mi familia- con la gran ilusión de ponerme ante mi mesa, para trabajar en lo que más me gusta.

== TRINI TINTURÉ - Comic Story-24 (Bruguelandia nº 24 /1983)